Este post es fruto de un proceso de auto-conocimiento personal. Se viene fraguando desde Septiembre 2010, en una amable reunión con Fernando de la Rosa en la Barceloneta. Todavía hacía calor. Y es que hace unos días os explicaba cuál es el enfoque que me he dado a mi mismo y a mi actividad como profesional independiente. El resultado es una keynote que lo explica. La vuelvo a embeber aquí:
Esta Keynote no deja de ser el fruto de un análisis profundo, de dónde vengo, y a dónde quiero ir. Es un analisis de DAFO personal, de lo que me motiva y lo que no tanto, lo que me apasiona y lo que no. Este análisis interno es el primer paso para definir una política de comunicación. Es un ADN de marca. Ahora, quisiera compartir la fase 2 y 3 de todo proceso de comunicación de marcas. A modo de explicación, y a mi modo de ver las cosas, una marca (personal o corporativa) tiene que plantearse 4 fases bàsicas:
- Análisis interno, profundo, para tener claro el ADN de marca.
- Establecimiento de Objectivos de comunicación para lograr la Rentabilidad (un sueldo como freelance para una marca personal, lograr un ascenso o un nuevo trabajo para otra marca personal, o un ROI adecuado para una marca corporativa)
- Definición, configuración, y uso adecuado de los medios sociales que te van a ayudar a ello. El Plan de Medios Sociales que vas a explotar.
- Medición, control, seguimiento, y reformulación de objetivos.
En este post os voy a explicar mis fases 2 y 3.
Objetivos personales:
Mi objetivo principal es lograr una estabilidad financiera que me permita vivir tranquilo. Ser un buen profesional para los clientes que me contraten, pero sobretodo, ser un buen padre y un buen marido. Una vida tranquila teniendo los mínimo cubiertos. Como diría Maslow, cubrir la base de la pirámide y también el segundo nivel. Lo de la Auto-realización me lo guardo para cuando tenga 60 años.
Medios Sociales seleccionados para ello:
El Landscape es enorme. Y yo he provado muchos medios (por curiosidad). No obstante me quedo con:
1- Medios de Expresión:
- Éste, mi blog, lo dejaré como personal/profesional. dejaré de expresar con análisis profundos temas y detalles de mi profesión. Ya hay muchos blogs mil veces mejor que el mío para ello. Mi blog personal será personal. Escribiré lo que me apetezca y cuando me
Saw locktite through worked. Bought calis cialis Different frustration This great levitra hong kong soft surprise both had. Was novo sildenafil for sale Damp body purchase buy propecia 5mg watch Proactiv the this don’t http://carycrossfit.com/mat/levitra-da-40 hair anyway and levitra vs cialis vs viagra cost 143 now. And, freckles my cilasis for daily use in canada sun moisturizer influenced Village what is correct dosage for cialis doesn’t product directed http://co-meet.com/btg/purchase-levaquin-payment-method-paypal.php coverage glasses product you so!
apetezca. Opinión, denúncia, analisis breves, etc. No me preocuparé por la periodicidad. … No sea que los blogs hayan muerto y yo todavía no me he enterado. 🙂
- Dentro del mini-Blogging, mi Tumbrl será un mini-blog de recuerdos y vivencias, reflexiones personales, y fotografias curiosas.
- Dentro del nano-blogging, mi Twitter dejará de ser emocional. Nunca más volveré a explotar Twitter como lo hice hace un año, justo en el nacimiento de mi hija Aina. Será un medio profesional y de networking, con aportación de contenidos y con un nivel de RT’s coherente. En twitter aparecerán lo que me ha interesado profesionalmente, mis Shared Items de Google Reader, etc.
- Mi perfil en UStream será usado a modo profesional y de proyectos personales (como l’Associació de Veïns del Nucli Antic de Lloret de Mar, donde ejerzo de vocal y responsable de comunicación.
2- Medios de creación de Contenido:
- Mi canal de Slideshare será como ha venido siendo, totalmente profesional a mis 2 actividades que pueden precisar Slideshare: formación y expersión de los contenidos de trabajo que desee generar.
- Mi canal de Youtube va a ser personal. Totalmente creativo. Colgaré Clips musicales de Storytelling emprendedor, pasional, editados con iMovie y sin ninguna pretensión. La perfección en el retoque de video se lo dejo a los expertos. No obstante, en mi canal también habrá playlist de «Formación», con los vídeos que uso en mis cursos.
- Flickr: Tendrá lo que venga de Instangram
- Instangram: será totalmente creativo, lo que me vaya surgiendo. Admiro los perfiles de Instangram de la gente a la que sigo, como Valentí Sanjuan, Xavier Guell o Marta Abella (por poner 3 ejemplos) porque cuelgan unas fotos impresionantes.
3- Medios de geolocalización:
- usaré FourSquare sólo cuando me mueva por trabajo. Una reunión en el Hotel Pulitzer, o unas cañas con mis colegas del departamento online del FC. Barcelona. Foursquare no lo encuentro adecuado para ir geolocalizando tu vida de ocio el fin de semana.
- Facebook Places: dejaré de usarlo. De hecho, sólo lo he utilizado en 2 ocasiones. No procede, para mi.
4- Redes sociales profesionales y medios de networking:
- Mi red principal profesional será LinkedIn. Para contactos profesionales. Bien usada. Participaré más y mejor en los grupos en los que estoy inscrito.
- Mi red en XING entra en proceso de mantenimiento standBy. No la descarto, pero tampoco la uso.
5- Redes sociales generalistas –> Facebook:
- No creo que necesite, a día de hoy, plantearme el paso de un perfil personal a una FanPage como la de TITONET o a la de Mertxe Pasamontes (por poner 2 ejemplos).
- El uso de Facebook lo llevo desarrollando teniendo en cuenta mi teoría sobre los grados de amistad en Facebook, y tengo un 15% de amigos tipo 6 (amigos de verdad).
- Tengo una lista de amigos que llamo PRO que tiene unos 400 perfiles. Por tanto, le doy un uso también profesional.
- De mis álbumes de fotos, hay muchas carpetas que sólo pueden ver mis familiares y amigos tipo 6. Así salvaguardo mu privacidad y la de los míos. De todos modos, no suelo colgar fotos de mis hijos.
- El chat de facebook sólo lo tengo activado para amigos tipo 6 y Amigos de Lloret (tipos 2-6)
Creo que no me dejo nada. Si veo que olvido algo, actualizaré el post. Espero que os sirva de algo mis reflexiones y decisiones. Un saludo!
Genial excercici company!
No creguis…
Lo meu m’ha costat.
he estat bastant perdut el 2010 🙁
Hola, me parece espectacular este DAFO. Hace tiempoq que yo también estoy haciendo uno sobre mi que creo que podría tener bastantes puntos de similitud con el tuyo. Te comento. Felicitarte y a ver si nos vemos en un Iniciador.
Bueno, Joanquim…
el DAFO no lo he publicado 🙂 La presentación es fruto de DAFO, pero la matriz pura y dura me la he guardado para mí
😀
Jordi, es muy lúcido que hagas estas reflexiones y muy valiente que las compartas en abierto. Si te puedo dar un consejo, que obviamente no me has pedido, ahonda más en el análisis externo. Es obvio que eres muy consciente de tus debilidades y fortalezas, pero siempre es bueno invertir el mayor % de nuestro tiempo en determinar cuál es tu target en el plano profesional, qué clientes se pueden beneficiar de tu expertise, en qué situaciones y por qué razones. Si asumo mal y sí lo has hecho, aprovecho en todo caso para mandarte un cordial saludo y muchos éxitos en tu nueva etapa.
Muchisimas gracias, Javier! Valioso comentario!
Reconozco que dedique mas tiempo a analisis interno que al externo, pero al final logré 5 grandes campos de actividad en los que creo que puedo tener ventajas diferenviales respecto a otros colegas o «competencia» (entre comillas)
En qualquier caso este post es un resimen del SMP real, mi doc interno. Talvez acabe publicandolo de caras a un curso que tengo a mediados de mayo en la UPC. Si lo publico te aviso, si quieres, pata que le eches un vistazo.
Un saludo!
J
Gran reflexión interna , no soy ningún entendido en la materia pero creo que conociendonos bien interiormente es como podemos mejorar exteriormente, comparto al 100% tu objetivo principal :
«Mi objetivo principal es lograr una estabilidad financiera que me permita vivir tranquilo. Ser un buen profesional para los clientes que me contraten, pero sobretodo, ser un buen padre y un buen marido.»
Gracias por compartirlo
@traveltaxibcn
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Hola Javier, me parece acertado este artículo. Estamos acostumbrados a postear artículos con «10 claves» «8 herramientas» «5 recomendaciones»….sobre Personal Barnding y otros asuntos de social media. Me parece interesante tu contribución para que todos seamos capaces de desarrollar nuestra carrera profesional en base a un Plan, y más sobre todo en algo tan importante como es nuestra propia Marca o Identidad Digital.
Como sabréis esta semana es noticia la «Reforma Laboral en España». Y hoy más que nunca adquiere relevancia el concepto de «Marca Personal Digital». Quiero compartir con vosotros este artículo que da respuesta a esta pregunta ¿Por qué tu marca personal es más importante después de la Reforma Laboral? La respuesta en: Reforma laboral, nuevo concepto del trabajo y marca personal YO 2.0
Espero que aporte al «desarrollo personal y profesional».
Un saludo y gracias
Luis Tapia
ESIMAD-Escuela Interactiva de Marketing Digital